¿Que agua beber para piedras en el riñón?

Agua para cálculos nefríticos: lo más esencial es la cantidad, no la calidad

El agua forma cerca del 65% de nuestro cuerpo y sus características físicas y químicas son buenas para nuestro cuerpo. El consumo de agua ha de ser una prioridad en nuestra dieta si deseamos llevar un método de vida beneficioso para la salud. Para impedir los cálculos nefríticos, la cantidad que precisas tomar es un factor primordial.

Agua mineral para los riñones: ¿a qué anomalías de la salud estoy expuesto?

La hidratación es primordial para la vida, pero si bien el cuerpo regula su necesidad de agua por medio de la sed, para el buen desempeño del organismo es requisito tomar agua y hacerla desaparecer apropiadamente.

Para esto, los riñones son los responsables de gastar y remover las toxinas que se amontonan en nuestro cuerpo y para eludir la aparición de anomalías de la salud en ellos, es esencial que nuestra ingesta de agua sea bastante.

Consejos para eludir cálculos nefríticos

Como sabes, los riñones son los responsables de remover los desechos y líquidos de tu cuerpo para generar la orina. Bueno, en ocasiones, si hay bastantes desechos (sales concentradas y minerales que cristalizan) y se combina con falta de líquido, se tienen la posibilidad de conformar cálculos nefríticos.

Lo cierto es que más allá de que frecuentemente se disuelven y no ocasionan afecciones, en otras ocasiones no es de este modo, provocando bastante mal y al mear, afecciones en la espalda o abdomen bajo o hace sangrado en la orina o náuseas y vómitos.

¿Cuál es el más destacable agua mineral para el riñón?

Como comentamos, hay diversos tipos de agua: desde aquella agua mineral fuerte que muestra mucho más de 1500mg/l de resto seco, pasando por aquella agua mineral enclenque que tiene un resto seco de hasta 500mg/l hasta llegar al agua mineral muy enclenque, que tiene un resto seco menor o igual a 50mg/l.

Además de esto, si tomamos en cuenta la composición química del agua, logramos hallar aguas minerales ferruginosas, magnésicas, cálcicas y bicarbonatadas, por ejemplo. Qué decisión tan dificultosa en el momento de tomar una u otra agua mineral.

La regla de los 8 vasos

¿Has oído charlar de la regla de los 8 vasos de agua? Esta pertence a las sugerencias mucho más extendidas que establece que hay que tomar entre 2 y 3 litros de agua diarios, lo que equivale a 8 vasos de agua. Una manera de repartir estos vasos es:

  • 2 vasos al levantarnos
  • 1 vaso media hora antes de comer
  • 1 vaso antes de nadar
  • 2 vasos por la tarde
  • 1 tras practicar deporte
  • 1 antes de reposar o acostarse.
Índice
  1. Agua mineral para los riñones: ¿a qué anomalías de la salud estoy expuesto?
  2. Consejos para eludir cálculos nefríticos
  3. ¿Cuál es el más destacable agua mineral para el riñón?
    1. La regla de los 8 vasos

Otros articulos recomendados

Subir