Remedios caseros para las cuerdas vocales paralizadas

Varios vocalistas usan este método hecho en casa para humectar y mineralizar la región de las cuerdas vocales. Hablamos de combinar una cucharada chica de sal en un vaso de agua no muy caliente y realizar gárgaras con esa agua salobre a lo largo de unos minutos.
Una increíble forma de proteger tu garganta, faringe y cuerdas vocales es utilizar el Aerosol Bucal de Propóleo de Juanola. un suplemento cuyos elementos tienen dentro la salvia, una planta autóctona mediterránea que fortalece y moviliza las vías respiratorias superiores; con Vitamina B3, que nutrirá la mucosa de la garganta en condiciones normales; Echinacea, que va a ayudar a respaldar las defensas naturales de su cuerpo.
Inconvenientes de voz usuales.
La voz es esencial por el hecho de que pertenece a nuestra personalidad y es que se requiere para estar comunicados. Aun el día de hoy, en la era de la comunicación digital, la pérdida de voz puede ser un inconveniente popular esencial.
Los inconvenientes vocales más frecuentes son:
Síntomas
Como se mentó previamente, el síntoma primordial de los trastornos de las cuerdas vocales es la disfonía, un cambio en la producción de la voz. Según la causa, puede acompañarse de otros síntomas, como tos, secreción nasal, mal al tragar, fiebre, mal al charlar, secreción nasal, obstrucción nasal, malestar general o fatiga.
El diagnóstico se fundamentará en la explicación del tolerante de un cambio en su voz habitual, tal como la existencia de otros síntomas. Debe investigarse la patología socia, el tabaquismo o la exposición a toxinas y el historial laboral del tolerante. Asimismo es esencial investigar apropiadamente el cuello en pos de masas afines a bocio o adenopatías laterocervicales.
Malva
La malva o malvavisco tiene efectos afines al plátano, gracias a sus sobresaturados. Estas substancias son un género de fibras gelatinosas presentes en las flores y asimismo en las hojas, que se estima que cuidan y resguardan las mucosas, en la boca y la garganta y en el estómago y los intestinos.
Mhala tiene características antiinflamatorias, antitusígenas y antiinflamatorias. Por ende sería útil en el caso de irritación de garganta, tos seca, ronquera, ronquera.
¿Qué hay que emplear?
En el caso de que tu estado no sea grave y solo hayas tenido ronquera a lo largo de unos días, los expertos en salud aconsejan utilizar:
-
- Antiinflamatorio (solicitud a tu médico)
)
- Tabletas comprimidas con jugo ahora ocasiones gusto a naranja o limón. Recuerda que es para empleo médico, con lo que no es un caramelo.