¿Como aliviar los picores después de la ducha?

¿Como aliviar los picores después de la ducha?

Ciertas primordiales son las próximas:

  • Piel seca: La piel seca, o xerosis, es una causa recurrente de picor, singularmente en el momento en que el picor no va acompañado de cambios cutáneos locales o de otro tipo. . . señales.
  • Dermatitis atópica: El picor es uno de los más importantes síntomas de esta afección cutánea, que puede perjudicar a la calidad de vida de los pacientes, tal como la aparición de eccemas, rojeces, irritaciones, etcétera.
  • Otras dolencias o erupciones como psoriasis, urticaria, varicela, etcétera.
  • Picaduras de insectos.
  • Patologías sistémicas como ciertas nosologías hepáticas o nefríticos.
  • Embarazo, que puede ocasionar picazón gracias a cambios en la piel del área del estómago.
  • Alergias a tejidos, modelos, alimentos y otras substancias.
  • Entre los resultados consecutivos de tomar algunos fármacos están la piel seca o con picazón.

El tejido de las toallas irrita la piel tras la ducha

Otro fundamento que puede ocasionar ese molesto picor tras bañarnos es el roce de las toallas que empleamos para secarnos.

Percibiremos que unas toallas de ducha son mucho más suaves o blandas y otras tienen un tacto poco a poco más rugoso.

Consiga un diagnóstico profesional

Si nota síntomas que tienen la posibilidad de estar relacionados con el prurito acuagénico, es esencial no autodiagnosticarse. La picazón tras una ducha puede ser totalmente benigna o ocasionada por otra condición, como urticaria o aun agobio.

Por esta razón, no es buena iniciativa recurrir rápidamente a los antihistamínicos: cerciórate de tomar la medicación sugerida por un dermatólogo profesional. Hasta entonces, la utilización de remedios naturales puede asistir, pero de ninguna forma soluciona el inconveniente de fondo. El único antídoto definitivo contra el prurito acuagénico es, indudablemente, ponerse a cargo de los expertos de su seguro.

¿Por qué razón siento la piel tirante tras la ducha?

La reacción de picor se genera por el contacto directo del agua con la piel. No interfiere a la temperatura del agua ni a su salinidad.

Esta entidad fue descrita hace unas décadas. No obstante, en la actualidad la causa del prurito acuagénico no está clara. Hay distintas hipótesis y son las mucho más distintas. Por servirnos de un ejemplo, ciertos implican acetilcolina, otros péptido intestinal vasoactivo, otros cambios en la neurotransmisión, JAK quinasa o desgranulación de células conocidas como mastocitos.

🤔 ¿De qué forma calmar el picor tras la ducha?

  • Ya que comienza por no emplear agua ni muy ardiente ni friísima a fin de que no haya cambios bruscos de temperatura.
  • Emplea un gel despacio con pH neutro y agentes calmantes.
  • Cerciórate de que la toalla sea despacio a fin de que no se raye. Ten en cuenta que todo viene, conque si puedes, opta por toallas de algodón o bambú que estén teñidas con tintes naturales.
  • El agua en sí puede ser la causa del picor pues tiene dentro bastante material calmante, con lo que tienes la opción de añadir un ablandador de agua en el hogar. Además de esto, intente que las duchas sean cortas.
  • No tire la toalla sobre la piel, bastante superior si está seca.
  • Y si puedes, utiliza limpiadores que no tengan olores e impide los suavizantes.
  • En el momento en que te duches, emplea aceite calmante o hidratante calmante.
  • Y lo más esencial, si cuesta, no lo rasques. Sí, ahora sé que es difícil, pero si te lo rascas te va a costar mucho más, te rascarás mucho más y entrarás en un círculo vicioso del que no vas a poder salir.

La utilización en un corto plazo de una crema con corticosteroides de venta libre dará un alivio importante de la picazón, el enrojecimiento y la inflamación. En verdad, bastante gente con piel atópica o dermatitis usan esta crema y les marcha con perfección.