¿Porque me levanto con dolor de cabeza?

Seymour Diamond, M.D. Presidente Ejecutivo, National Headache Foundation Directivo, Diamond Headache Clinic

Es bien conocido que el tolerante que padece de un cefalea tipo tensión suave, que puede aliviarse con aspirina, visita al médico para recibir régimen para esta afección. . No obstante, si el cefalea sucede todos los días, está presente en el momento en que el tolerante se lúcida, dura la mayoría del día y se reitera a lo largo de meses o años, hay un inconveniente importante en el efecto terapéutico en este tolerante. Estos son los pacientes atendidos por el médico gracias a problemas persistentes que no se tienen la posibilidad de tratar con calmantes recurrentes.

Géneros de cefalea:

  • El cefalea tiende a ser opresivo; Tiende a ser en el cuello, gracias a las contracciones musculares, sube por la cabeza y tiende a ser de un lado al unísono, de forma alternativa.
  • Por norma general, es menos incapacitante y menos hipersensible a los estímulos sensoriales que otras dolores de cabeza. En pacientes con dolores de cabeza episódicas de tipo tensional no se generan vómitos, condición muy recurrente en la jaqueca y, si bien en forma crónica, raras veces se observan náuseas; generalmente, la presencia o sepa de vómitos es una característica útil para distinguirla de la jaqueca.
  • De la misma manera, la actividad física no interfiere al tolerante con cefalea tensional, como en la situacion de la jaqueca.
  • La detección del martillo es definitiva pues, como vimos, este martillo corresponde al latido del corazón y también señala el comienzo de un desarrollo vascular.
  • Los 2 géneros de cefalea asimismo difieren en el tiempo de evolución: al tiempo que la jaqueca se autolimita a menos de 72 horas, la cefalea tensional es menos definida en el tiempo.

Cefalea, malestar o fatiga son ciertas secuelas de reposar mucho más de lo preciso

Asimismo, la aparición de esta clase de síntomas, por poner un ejemplo problemas, que son el resultado de otros síntomas relacionados con las modificaciones del sueño, por poner un ejemplo en la situacion de pacientes con narcolepsia o personas con apnea del sueño. Para batallar y impedir este género de cefalea causado por el sueño, debemos saber la causa de su aparición, preguntar a nuestro médico.

¿Qué es la apnea del sueño?

Este trastorno radica en el cese de la respiración que se genera un minuto tras quedarse dormido y ronquidos fuertes a lo largo de por lo menos diez segundos antes. Si este desarrollo se reitera cinco ocasiones por hora, se diagnostica como Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño.

Según Top Doctors, “Esta obstrucción de la respiración hace una caída en los escenarios de oxígeno en el cuerpo, lo que hace difícil que la persona tenga un sueño reparador y exhibe signos de fatiga por la mañana siguiente. Además de esto, la carencia de aire persistente puede derivar en hipertensión pulmonar y también insuficiencia cardiaca o miocarditis, con lo que es recomendable advertirla precozmente y efectuar las pruebas pertinentes para un diagnóstico definitivo.”