¿Porque me duelen los ovarios si no tengo la regla?

porque-me-duelen-los-ovarios-si-no-tengo-la-regla

Las varices o venas dilatadas cerca de los ovarios por insuficiencia venosa tienen la posibilidad de ocasionar afecciones pélvicas crónicas, en especial tras estar bastante tiempo parado o tras el coito (dispareunia profunda o poscoital).

Tu ginecólogo te va a hacer una ecografía transvaginal y, si piensa que puedes tener una congestión venosa, te derivará a un cirujano vascular.

Consejos para el mal de ovarios

Si eres de las mujeres que padece mal de ovarios, aquí tienes ciertos avisos para aliviarlo:

  • Añade calor a la región perjudicada área.
  • Asimismo date un baño de agua ardiente.
  • Toma ibuprofeno, salvo que sospeches embarazo.
  • Decisión anticonceptiva.

¿De qué forma calmar los síntomas?

Pese a no ser un inconveniente grave y ser un indicio de fertilidad para quien desea quedar embarazada, estos síntomas tienen la posibilidad de perjudicar la rutina de una mujer. Por este motivo, hay múltiples tratamientos para calmar el mal. Entre ellos aconsejamos:

  • La app de calor en la región disminuye el mal y los espasmos musculares. Reiterar la acción a lo largo de 20 o 30 minutos cada 2 h.
  • Asimismo es útil darse baños de agua ardiente.
  • Calmantes AINE.
  • Reguladores del período hormonal: anticonceptivos orales o preparados a partir de plantas con acción de control hormonal, como Salvia, Vitex, Black Cohosh, Evening Primrose, etcétera.

¿El mal de ovarios sin regla puede ser embarazo?

Frecuentemente, los síntomas del comienzo del primer período de tres meses del embarazo son muy afines a los del síndrome premenstrual, incluyendo el mal pélvico. Por tal razón, es común meditar que va a tener su periodo próximamente y solo es un tanto tarde. Entonces, en un caso así, lo destacado que puedes realizar es hacerte una prueba de embarazo para corroborar o descartar el embarazo.

Aborto espontáneo

El aborto espontáneo asimismo puede ser entre las causas del mal en los ovarios. El aborto espontáneo frecuenta manifestarse con un mal profundo y fuerte en el abdomen, que asimismo se acompaña de sangrado. Si presentas estos síntomas y, además de esto, tuviste relaciones íntimas sin protección en tus días fértiles, te aconsejamos que visites a tu médico.

La patología inflamatoria pélvica se genera a consecuencia de una infección interna en los órganos reproductores de la mujer. Esta infección puede ser tanto de origen sexual como no sexual. Las infecciones de transmisión sexual que tienen la posibilidad de ocasionar patología pélvica inflamatoria tienen dentro clamidia o gonorrea. En un caso así, la prevención de la patología inflamatoria pélvica supone la utilización de métodos anticonceptivos de barrera, como los preservativos. De la misma manera, y pues siempre y en todo momento existe el peligro de contagiarse -si bien sea mínimo- es conveniente efectuar pruebas periódicas para cerciorarse de que no hay ETS.