Enfermedades que causan falta de apetito en niños
La pérdida de apetito puede ser ocasionada por múltiples causantes, introduciendo causas sentimentales, patologías, fármacos o aun la temporada donde estamos. En varias oportunidades, la pérdida va a durar un corto período temporal, no obstante, en otras, puede perdurar un largo periodo de vida. Si has perdido el apetito, es esencial que halles la causa a tiempo, en tanto que podrías estar sufriendo desnutrición.
¿Cuáles son las secuelas de la desnutrición?
Si bien la desnutrición incluye una ingesta de nutrientes deficiente y también deficiente, las anomalías de la salud resultantes de una dieta deficiente cambian extensamente; se disminuye la eficacia del país y la calidad de vida de la gente. Entre estas anomalías de la salud tenemos la posibilidad de nombrar las próximas:
- Anemia, causada por la baja ingesta de hierro y que crea bajos escenarios de glóbulos colorados. El niño no tiene fuerza muscular, pereza, falta de apetito, piel escamosa y pálida.
- Obesidad. La desnutrición asimismo cubre esta cara de la moneda donde el niño recibe alimentos muy procesados y picantes, exceso de azúcar, lo que crea sobrepeso y obesidad. La obesidad es el precursor de la diabetes tipo 2 y otras patologías como el colesterol prominente.
- Gastritis. Por las comidas picantes y la carencia de una rutina de nutrición correcta para la edad de los pequeños.
- Anomalías de la salud bucales. Mucha azúcar causa graves daños a los dientes de los pequeños y se generan mucho más daños en la edad avanzada.
- Patología cardiovascular. La obesidad puede ocasionar daños tan graves como un paro cardiaco o insuficiencia vascular en los pequeños.
¿Qué tienen la posibilidad de realizar los progenitores?
Que el niño decida qué comer en el momento de comer. Prácticamente todos los pequeños comen una cantidad correcta. Si el niño tiene apetito, va a comer. Si no, vas a tener apetito para la próxima comida.
- Efectuar 5 comidas cada día pero con moderación para las meriendas de media mañana y media tarde.
- No picar entre comidas para eludir que el niño se sacie y después no tenga apetito. Es requisito cerciorarse de que el niño llegue a las comidas con el estómago vacío.
- El niño debe comer solo y hay que promover su independencia.
- Diviértete con la hora de comer y solicita al niño que participe en la preparación de los platos.
- Impide centrar la charla en la mesa de forma exclusiva en la comida.
- No postergar la hora de comer: entregar un tiempo prudencial para comer.
- Si toma mucha leche, puede completar a los bebés y achicar su apetito. Limite la proporción de leche a 500 ml al día, puesto que la leche tiene dentro tantas calorías como los alimentos sólidos.