Dolor en los testiculos y bajo vientre

¿Por qué razón me duele la parte baja del abdomen? Requerimos entender distinguir el mal pélvico del mal abdominal. El régimen va a ser muy distinta y su efectividad es dependiente de su app en la condición concreta.
Antes de nada…
Si tienes ciertos síntomas que se cuentan ahora, no finjas comprender qué es y asiste a un médico a la mayor brevedad:
- Mal profundo
- Mal que empeora
- Sangre en las heces, rojas o negras
- Contrariedad para caminar debido al mal
- Un cambio importante y persistente como el intestino
(tixagb_ag_14) singularmente si tiene dentro sangre
Estas son ciertas causas más frecuentes de mal testicular:
- Varicocele o várices del cordón espermático, o sea, un grupo de venas dilatadas en los testículos. Genera mal de suave a moderado y, en ciertos casos, es asintomático. El varicocele es el resultado de la disfunción de las válvulas de las venas. Asimismo puede manifestarse por compresión de una vena por algo que la circunda o socia a ejercicio que implique un género de movimiento concreto, como el ciclismo. Esta condición puede ocasionar una disminución en la producción y calidad de los espermatozoides y, más tarde, infertilidad. Se tienen la posibilidad de arreglar quirúrgicamente.
- Viruela. Esta infección viral puede ocasionar orquitis (inflamación de los testículos) y también infertilidad en ciertos casos. La vacuna está incluida en el plan de vacunación infantil obligación (por año ahora los 6 años), logrando aplicarse asimismo una dosis de refuerzo entre los 20 y los 30 años.
- Orquitis o epididimitis, inflamación o infecciones ocasionadas por virus, bacterias que ocasionan infecciones urinarias u otras infecciones de transmisión sexual como la clamidia.
- Torsión de masilla. Este pertence a los tipos mucho más severos de mal testicular. El testículo rota y el suministro de sangre testicular se disminuye o se pausa completamente, comprometiendo la vitalidad del tejido. Sucede eminentemente en pequeños y hombres jóvenes. La torsión testicular es una urgencia médica que debe tratarse inmediatamente para eludir un daño persistente.
- Tumores. El cáncer testicular puede o no ocasionar mal. Por este motivo, se tienen que estimar otros síntomas, como algún género de protuberancia en los testículos, que además de esto tiende a ser indoloro. Para cualquier bulto excepcional que debas ver mientras que te lavas o siente tu pareja, no dejes pasar el tiempo “a conocer si se marcha”. Asiste rápidamente al médico a fin de que te lleve a cabo una ecografía.
- Daño a los nervios del escroto provocado por neuropatía diabética. La diabetes es una patología con muchas adversidades. Uno es la neuropatía, que acostumbra perjudicar a las piernas y los pies. Los síntomas tienen la posibilidad de ser leves o muy lacerantes, debilitantes y, en casos extraños, aun mortales. Puede manifestarse por mal y entumecimiento en las piernas, inconvenientes digestibles, de la vejiga o del ritmo cardiaco. El régimen radica en supervisar los escenarios de azúcar en la sangre y utilizar fármacos para achicar otros síntomas.
- Trauma. Alén del mal momentáneo, se tienen que ver síntomas siguientes, como un cambio en la pigmentación de la piel en el área, mal que no desaparece, sangrado al mear, afecciones a lo largo de las relaciones íntimas o sensibilidad extrema. Si no se habla el traumatismo, como la torsión testicular, el órgano puede gangrenarse.
- El cólico renal -producto de cálculos en las vías urinarias- o las hernias inguinales tienen la posibilidad de prolongar el mal sobre el órgano perjudicado, afectando los testículos.
- Hidrocele. La inflamación del escroto sucede en el momento en que se amontona líquido en el revestimiento angosto que circunda el testículo. Es común en recién nacidos y por norma general desaparece sin régimen por año de vida. Pero asimismo puede suceder en hombres mayores gracias a una lesión.
- Espermatocele. Asimismo popular como quiste espermático. Es una bolsa llena de líquido; por norma general indoloro y benigno (no canceroso), que medra sobre los testículos.
- Criptorquidia. Es en el momento en que un testículo no descendió, esto es, no se movió a su situación frecuente en la bolsa de tejido que cuelga bajo el pene (escroto) antes del nacimiento. En la mayoría de los casos, unicamente se ve perjudicado un testículo, pero en precisamente el diez por ciento de las situaciones, los dos testículos se ven damnificados. Si bien no se sabe la causa precisa, se estima que puede ser una combinación de la genética, la salud materna y otros componentes ambientales que tienen la posibilidad de mudar las hormonas, los cambios físicos y la actividad inquieta que afectan el avance testicular.
Como hemos dicho antes, a fin de que los testículos se desarrollen y funcionen con normalidad, tienen que tener una temperatura tenuemente inferior a la temperatura habitual del cuerpo. Esta condición es común en los bebés prematuros. Si el o los testículos no descienden en los primeros 3 o 4 meses de vida del bebé, probablemente por el momento no desaparezcan espontáneamente; Por consiguiente, hay que llevar al niño al médico a fin de que no se transforme en un aspecto de peligro de: