Dolor en los ovarios al tener relaciones

Si bien no en todos los casos se solicitud, sentir mal a lo largo del coito es un inconveniente muy habitual y no debe considerarse habitual. Puede perjudicar a mujeres de todas y cada una de las edades y si bien puede deberse a distintas causas, entre las más frecuentes es la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico. Esta contracción se conoce generalmente como vaginismo, y hace el cierre parcial o total de la vagina, impidiendo la penetración, aparte del mal. En este articulo te enseñamos de qué forma tratar este inconveniente y qué otras causas tienen la posibilidad de ocasionar mal en el momento en que afectan. Vaginismo Si solicita asistencia, la dispareunia se puede tratar. El experto que realice el diagnóstico va a deber detectar la causa del mal y después seguir con el régimen conveniente.

En la mayor parte de las situaciones se soluciona, y en el resto se calma bastante el mal. En el momento en que la dispareunia es ocasionada por adversidades de lubricación, desde la terapia sexual hay muchas herramientas con excelente resultados.

Primordiales causas del mal a lo largo del coito

Sequedad vaginal: Pertence a las causas más frecuentes. Es esencial que la vagina esté bastante lubrificada antes de la penetración, con lo que es esencial estimularla antes. Si bien la sequedad vaginal puede presentarse a cualquier edad, se muestra con una mayor frecuencia tras el parto, a lo largo de la lactancia o en la menopausia, gracias a la disminución de los escenarios de estrógenos. Esta deficiencia hormonal genera sequedad, pérdida de flexibilidad y fragilidad de la mucosa vaginal.

En dependencia de la clínica, recomendaremos la utilización de cremas que hidratan y lubrificantes vaginales, crema de estrógenos en dosis bajas o tratamientos mucho más nuevos como el ospemifeno oral.

¿Qué se puede llevar a cabo?

Lo más esencial a comprender es que el mal a lo largo del coito es una contrariedad fundamental que merece una solución. Es requisito buscar asistencia técnica.

Muchas mujeres desechan a lo largo de un buen tiempo el temor o el pudor de los consejos y hacen esta situación solo para conocer en ocasiones que la solución era fácil, o aun que el inconveniente no eran ellas sino más bien su pareja.

Sobre la autora

Viviana Viviendas-Puig, MD, FACOG Hoy día es estudiosa en el Centro de Uroginecología y Cirugía Reconstructiva Pélvica de la Clínica Cleveland en Cleveland. Ohio, donde empezará su capacitación clínica en medicina pélvica femenina y cirugía reconstructiva en el mes de julio de 2019. La Dra. Viviendas-Puig consiguió su título de médico en la Escuela de Medicina de Ponce y completó una vivienda en Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Puerto Rico, Escuela de Medicina. Sus intereses de investigación tienen dentro la salud sexual, los desenlaces centrados en el tolerante tras la cirugía reconstructiva pélvica y las adversidades tras la incontinencia y la cirugía de prolapso de órganos pélvicos. No posee enfrentamientos de intereses que reportar.