Dolor en la parte posterior de la rodilla
Hay una extensa variedad de probables causas del mal de la parte de atrás de la rodilla: tendinopatía muscular, desgarros, desgarros musculares, etcétera., si bien las lesiones más frecuentes son las lesiones de los ligamentos, según el Centro Nacional de Salud de EE. UU.
– Sobrecarga del poplíteo: el poplíteo es un pequeño músculo con apariencia de triángulo, responsable de comenzar la flexión y sostener la seguridad de la rodilla. Ocupaciones como correr o ponerse en cuclillas tienen la posibilidad de sobrecargar el poplíteo, ocasionando que pierda flexibilidad y también inflamación del tendón (tendinopatía).
¿De qué manera detectar un poplíteo tirado?
Cualquier mal de rodilla seguido de una sensación de ardor que incrementa al plegar la pierna o al ofrecer zancadas mucho más largas nos debe realizar meditar en esta patología. A la palpación se aprecia un abultamiento o contracción muscular, que atraviesa todo el hueco posterior de la rodilla y ordena a descartar cualquier lesión muscular o tendinosa en la parte de arriba del gastrocnemio, sus músculos vecinos.
Para estirar el poplíteo, estiramos las rodillas, quitamos la tensión y también procuramos agarrar el pie para tirar de las plantas de los dedos hacia nosotros.
¿Qué construcciones logramos hallar en las rodillas?
En este capítulo logramos hallar muchos músculos, ligamentos, tendones y otro género de construcciones que alcanzan que los huesos se conecten de manera mucho más homogénea y eviten el roce entre ellos, llamados meniscos. Entre todas y cada una estas construcciones podemos encontrar:
Tenemos la posibilidad de dividirla en músculos previo, posterior, medial y del costado:
Tendinitis o bursitis de los isquiotibiales
La tendinitis es una inflamación . los ligamentos, al tiempo que la bursitis es una inflamación de la bolsa sinovial de una articulación. Los ligamentos de la corva están en la parte de atrás del muslo y la rodilla. Gracias a esto, en el momento en que realizas una actividad física intensa, eres mucho más predispuesto al alargamiento de los ligamentos y su posterior inflamación.
De ahí que tienes que calentar antes de efectuar cualquier género de actividad física.
¿Cuáles son los tratamientos para una rotura de menisco?
En general son ejercicios, antiinflamatorios, frío local y cirugía artroscópica.
Es un desgarro o rotura parcial o total del ligamento ubicado en la cara interna de la rodilla. Pasa en el momento en que la rodilla "da un giro" bruscamente al hallarse la pierna apoyada y padece un encontronazo o frenada brusca (común en esquiadores y futbolistas).
Otros articulos recomendados