Dolor en la parte interna del tobillo

El mal en la parte interna del tobillo a consecuencia de una disfunción tibial posterior es un fundamento recurrente de solicitud.

El músculo tibial posterior aparece de la tibia y corre hacia el interior del tobillo, donde se transforma en un tendón. Este pasa cubierto con una vaina para protegerse del roce con el hueso y de esta manera eludir su rotura.

Bibliografía.

  1. Durrant B, Chockalingam N, Morriss-Roberts C. Evaluación y diagnóstico de disfunción recurrente del tendón tibial. J Am Podiatr Med Assoc. 2016; 106(1):27–36.
  2. Acreditación CME, Empleo I. Disfunción del tendón tibial de estudio: una descripción general de la evaluación y la administración. 2015; 38(6):385–91.
  3. Guelfi M, Pantalone A, Mirapeix RM, Vanni D. Anatomía, fisiopatología y clasificación de la disfunción del tendón tibial posterior. 2017;13–9.
  4. Bubra, PS Keighley, G. Rateesh, S. Carmody, D. Disfunción del tendón tibial posterior: una causa inopinada de deformidad del pie. Gaceta de Medicina Familiar y Atención Principal. 2015, 4(1):26-29.

Lesiones recurrentes en el tobillo

Las lesiones en alguno de los huesos, tendones o ligamentos del tobillo y diversos tipos de artrosis tienen la posibilidad de ocasionar mal en el tobillo. En POR UNA VIDA ACTIVA veremos ciertas causas mucho más usuales del mal de tobillo:

De manera frecuente, la anatomía del tobillo y del pie puede mudar. Esto hace cambios en los ejes y puntos de acompañamiento. Transcurrido el tiempo, estos cambios anatómicos tienen la posibilidad de ocasionar sobrecargas, lesiones y mal:

Síntomas. ¿Qué sientes en el momento en que corres? Pero no debemos quedarnos en ese análisis. Ese mal puede enmascarar una lesión mucho más grave. Estos son varios de los síntomas que tienes que investigar en el caso de mal:

  • Inflamación de la articulación
  • Hematoma en el tobillo
  • Mal punzante en un punto concreto del el tobillo
  • Desequilibrio
  • Mal sueco y incesante
  • Pinchazos
  • Incapacidad para caminar
  • otro libre?

En casos de procesos inflamatorios y lacerantes agudos usaremos herramientas como la app de frío local, ultrasonidos y/o electroterapia. Además de esto, hay que integrar un plan de capacitación conveniente.

Desde un criterio biomecánico, la utilización de las suelas ortopédicas adaptadas mostradas por Podología debe supervisar las fuerzas de hiperextensión a lo largo de los movimientos de deportes. Un pilar de esta clase de régimen protésico es la utilización de plantillas fabricadas con materiales semirrígidos y/o recios. Asimismo usaríamos cuñas supinadoras.

Índice
  1. Bibliografía.
  2. Lesiones recurrentes en el tobillo
  3. Síntomas. ¿Qué sientes en el momento en que corres? Pero no debemos quedarnos en ese análisis. Ese mal puede enmascarar una lesión mucho más grave. Estos son varios de los síntomas que tienes que investigar en el caso de mal: Inflamación de la articulación Hematoma en el tobillo Mal punzante en un punto concreto del el tobillo Desequilibrio Mal sueco y incesante Pinchazos Incapacidad para caminar otro libre?

Otros articulos recomendados

Subir