Dolor de rodilla al andar y bajar escaleras

En el momento en que charlamos de bursitis como causa del mal de rodilla al subir y bajar escaleras, hablamos a una suerte de bolsa o saco que se llena de líquido. Esto se crea muy cerca de la articulación de la rodilla, con lo que causa tanto mal y limita la movilidad en ciertos casos.

La solución mucho más eficiente para estos pacientes es la orientación de un fisioterapeuta que les muestre una secuencia de ejercicios prácticos que van a ser parte primordial de su precaución, en ciertos casos se tienen la posibilidad de prescribir medicamentos para calmar el mal y la inflamación.

Causas del mal de rodilla al subir escaleras

El mal de rodilla puede ser provocado por muchas nosologías distintas, es primordial localizar el origen para saber qué régimen continuar. Entre las causas más frecuentes que tienen la posibilidad de ocasionar mal están las próximas:

  • Gota: es un género de artritis reumatoide que sucede en el momento en que hay bastante ácido úrico en la sangre. Este ácido causa inflamación en las articulaciones por el hecho de que se forman cristales en el momento en que el ácido se amontona.
  • Tendón rotuliano o rodilla de saltador: es una lesión del tendón que une la rótula con la tibia. Pasa pues hay tensión en el tendón que hace pequeños desgarros, transcurrido un tiempo se inflama y se desgasta, ocasionando mal en la región.
  • Bursitis: es la inflamación de la bursa, una bolsa que ablanda los huesos y los músculos. Aparte de suceder en las rodillas, asimismo se puede sentir en los codos.
  • Desgarro de menisco: es cartílago que amortigua la región de unión del fémur con el fémur. En el momento en que se rompe, causa un mal profundo. Una práctica deportiva donde se ven este género de lesiones en el fútbol.
  • Rotura de tendones: los tendones limitan el movimiento de la articulación, en la situacion de la rodilla hay 4 que garantizan que no se va a salir de su rincón. En el momento en que se rompen, ocasionan bastante mal.
  • Condromalacia rotuliana: es un reblandecimiento o desgarro del tejido en la parte de abajo de la rótula. Gracias a esto, la rodilla y el fémur se frotan y ocasionan mal.
  • Artrosis: es un género de artritis reumatoide que perjudica únicamente a las articulaciones. Aparte de las rodillas, se puede hallar en las manos, las caderas. Cuello o espalda baja. El inconveniente de esta patología es que el cartílago que posibilita el movimiento entre los huesos y los huesos empieza a deteriorarse, generando mal en el momento en que se mueven.
  • Un quiste lleno de líquido que causa mal al plegar la rodilla. Tiende a ser el resultado de otra nosología como la artritis reumatoide.
  • La artritis reumatoide reumatoide es una patología autoinmune, lo que quiere decir que es ocasionada por nuestro cuerpo. Perjudica las articulaciones de todo el cuerpo y las mujeres tienden a sufrirlo.
  • Luxación La rótula se puede mover por un golpe y se siente mal en la rodilla.
  • Artrosis: patología que decae el cartílago que cubre las articulaciones.

Causas del mal de rodilla al bajar las escaleras

Existen muchas causas que tienen la posibilidad de ocasionar mal de rodilla. Específicamente, el producto relata lo siguiente:

1. Dolores de desarrollo. Pese a su nombre, no están relacionados con el desarrollo y afectan al 15 por ciento de los pequeños entre 3 y diez años. Frecuenta mostrarse en el final del día o a lo largo del sueño.

¿Significa esto que tengo artrosis?

No es requisito. El mal de rodilla al subir y bajar escaleras puede ser un síntoma de la condromalacia rotuliana, una patología caracterizada por el desgaste del cartílago tras la rótula. La condromalacia es bastante común en mayores jóvenes, en especial entre esos que practican deportes frecuentemente, singularmente deportes de encontronazo como fútbol, ​​baloncesto, voleibol, atletismo o tenis.

Esta patología es reversible en sus primeras etapas, con lo que es primordial advertirla a tiempo para manejarla con fisioterapia o inyecciones de ácido hialurónico. El no llevarlo a cabo podría conducir al avance de osteoartritis de rodilla más adelante.

Si tienes un inconveniente musculoesquelético (mi especialidad) y el traumatólogo te recetó ibuprofeno, prosigue tomándolo. Eso sí, con las cautelas que se debe tener siempre y en todo momento con esta clase de fármacos. Se debe tener precaución con la dosis, solo 400 mg cada 8 horas en mayores. Asimismo tenga precaución en el caso de inconvenientes gastrointestinales o nefríticos.

Si tienes fiebre, pienso que lo destacado es dejar el ibuprofeno y emplear acetaminofén, que es un analgésico y asimismo se utiliza para la fiebre, y también reportar en el instante a tu médico.