¿cuáles son los riesgos de un cateterismo cardíaco?
El cateterismo cardiaco es la técnica invasiva a través de la que se visualiza la circulación del corazón, la cuantificación de la función ventricular tal como la medición de presiones en distintas zonas del sistema cardiovascular.
La técnica empieza con el ingreso vascular. Hoy día, mucho más del 50% del ingreso es por medio de la arteria radial derecha, que está a nivel de la parte de afuera de la muñeca. Otras entradas son la arteria cubital, la arteria braquial o la arteria femoral a nivel del pliegue inguinal. El tolerante está despierto, con sedación superficial y analgesia local en el lugar de punción. En el momento en que se anestesia el área, se horada la arteria introduciendo un catéter (un pequeño tubo maleable de unos 2 mm de diámetro) en el vaso. El catéter se dirige por medio de la aorta hacia el corazón, donde se introduce tenuemente en el origen de una arteria coronaria. Más tarde se inyecta contraste yodado, opaco a los rayos X que nos deja ver la circulación coronaria.
De qué forma se efectúa el estudio
El estudio lo efectúa personal experto en condiciones asépticas en la Unidad de Hemodinamia del centro médico u Hospital.
El tolerante debe llevar bata, se le entregará una bata para cubrirse. Se le administrará un tranqulizante despacio y se acostará sobre una camilla a lo largo del estudio. Se ponen sensores que miden las permanentes vitales (pulso, continuidad respiratoria, continuidad cardiaca y presión arterial). El médico situará el vaso por donde se introducirá el catéter (vena o arteria, según las causas del estudio) en general en el cuello, brazo o ingle; Desinfectará el área, inyectará algo de anestesia local, va a hacer una pequeña incisión y también insertará el catéter en entre las cámaras del corazón.
Afecciones y probables adversidades del cateterismo
Como afirmábamos previamente, el trámite no es indoloro para el tolerante, en tanto que está sedado. Pero existe la oportunidad de que tenga distintas sentimientos tras la prueba, con lo que no debe alarmarse.
– Las más habituales son palpitaciones, sensación de calor gracias a la inyección de contraste o alguna molestia en la región donde se introduce el catéter. – Hay otros efectos menos recurrentes que asimismo se tienen la posibilidad de ver como arritmias, reacciones alérgicas, accidentes vasculares o hemorragias.
¿Qué es el cateterismo y cuáles son los peligros?
El cateterismo cardiaco se efectúa en espacios aplicados al estudio anatómico del corazón, arterias y venas; este espacio se llama cámara hemodinámica.
Para este trámite, el catéter se introduce en el torrente sanguíneo mediante una vena o arteria. Una vez en el corazón, el catéter ofrece información importante sobre el músculo cardiaco, las válvulas cardiacas y los vasos sanguíneos.
Ejemplos de catéteres
- Catéter venoso central de ingreso periférico para dirigir fármacos, tomar muestras y monitorear factores en pacientes.
El catéter subclavio es una manera común de ingreso venoso central.