¿cómo se puede prevenir la listeriosis?

Los colectivos con mayor peligro de detención son:

  • Mujeres embarazadas.
  • Personas mayores.
  • Personas con un sistema inmunológico enclenque.
  • Personas trasplantadas.
  • Pacientes con anomalías de la salud como cáncer, SIDA, diabetes, alcoholismo o patología renal.

Seguridad en la elaboración de alimentos y la industria alimenticia

La industria de elaboración sostiene un riguroso sistema de higiene que garantiza la inocuidad de los alimentos preparados o envasados ​​merced a los controles de calidad de los procesados alimentos a los que se somete, las diferentes pruebas analíticas y de seguridad alimenticia, la identificación y resolución de inconvenientes merced a la ingeniería forense, y el cumplimiento de la normativa.

Actualmente, la investigación y el avance en creaciones tecnológicas avanzan regularmente y han logrado enormes logros. Logró prolongar la vida útil de los alimentos, por servirnos de un ejemplo, cambiando el plástico del empaque para limitar la humillación, mejorando los procesos de cocción para sostener los sabores y texturas frescos y libres de polución, o construyendo nuevos materiales antimicrobianos para impedir el desarrollo de listeria. , bacterias y otros microorganismos degradantes.

¿Cuáles son los síntomas?

Entre los jóvenes y la gente que jamás antes estuvieron enfermas, la mayor parte de las infecciones por listeria son tan leves que tienen la posibilidad de pasar inadvertidas. Se expresan como un desarrollo febril, mal muscular y diarrea.

No obstante, puede ser realmente grave en personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas, que muestran adversidades probablemente fatales, como sepsis o meningitis.

¿Qué tenemos la posibilidad de eludir la listeriosis?

Como hemos dicho, lo mucho más alarmante es que la gente que se piensan mucho más susceptibles de estar con seriedad perjudicadas por la listeriosis comen alimentos probablemente peligrosos. Las próximas son las sugerencias para eludir el serio problema de la listeriosis:

  • Saber los alimentos de mayor peligro, y eludir su consumo o comerlos tras un régimen térmico que pase los 70ºC.
  • No comas leche cruda, o sea, sin pasteurizar.
  • No comer quesos elaborados con leche cruda. Para revisar que el queso está elaborado con leche pasterizada debemos revisar la etiqueta o preguntar al vendedor o al responsable del lugar de restauración.
  • Llevar a cabo los restos de comida que nos sobran que guardamos en nevera rigurosamente, sabiendo que debe lograr una temperatura mínima de 70ºC. Si tienes peligro de anomalías de la salud graves por listeriosis, no es conveniente que comas sobras que no se logren recalentar bien, por poner un ejemplo, ensaladas, salsas frías, etcétera.
  • Eludir embutidos, artículos cárnicos loncheados, patés refrigerados, pescado ahumado, embutidos, salchichas o perros calientes. Se tienen la posibilidad de comer si los cocinamos o los calentamos a mucho más de 70ºC. Una manera de revisarlo es imaginando de qué forma sale el vapor al recalentarlos.
  • Siempre y en todo momento debemos respetar las datas de caducidad de los alimentos que se sostienen refrigerados.
  • El frigorífico debe sostenerse siempre y en todo momento a una temperatura igual o inferior a 4ºC.
  • Los restos de comida tienen que refrigerarse a la mayor brevedad. Debe transcurrir un máximo de 2 horas entre la preparación y el almacenaje en el frigorífico. En el frigorífico las guardaremos en recipientes con tapa y las vamos a comer antes que pasen 2 o tres días, si debemos preservarlas mucho más tiempo la opción es congelarlas.
  • Las verduras para consumir crudas tienen que lavarse y/o pelarse en condiciones higiénicas rápidamente antes de consumirlas. Las verduras para comer crudas tienen que lavarse bien y se aconseja que la gente con mayor peligro las desinfecten. Para desinfectarlos debemos tratarlos antes de su consumo con una solución de hipoclorito a lo largo de cinco minutos en las proporciones indicadas por el desarrollador.
  • Hay que sostener siempre y en todo momento la máxima higiene de los utensilios de cocina, superficies, tal como de las manos, acatando las 4 reglas básicas de seguridad alimenticia: adecentar, dividir, cocinar y enfriar.

Consejos sobre listeria

Tras ver dónde se precisará un óptimo control de listeria y tras investigar varios de los alimentos mucho más probables, es hora de reportar y ofrecer los consejos o las prácticas a proseguir. hecho para impedir. el número de borrachos prosiga medrando en España.

  • Use abundante agua para lavar las frutas y verduras antes de cocinarlas.
  • Lavarse las manos antes y tras cocinar cualquier alimento, en especial si está crudo.
  • Lavar con abundante agua los utensilios de cocina empleados para elaborar alimentos crudos.

    AVISO PARA MUJERES EMBARAZADAS: Intente eludir los quesos para untar, como Camembert, quesos frescos y quesos azules. Los platos precocinados se recalientan mejor a una temperatura alta.

  • Impide tomar leche sin pasteurizar, o sea, bebe únicamente leche pasterizada. Una vez abierto, guárdelo en el refrigerador.
  • Impide los alimentos elaborados con leche sin pasteurizar.
  • En el momento en que te hallas frente alimentos caducos, carece de sentido poner disculpas, hay que comerlos lo antes posible.