7 días de menú para colon irritable

7-dias-de-menu-para-colon-irritable

Además de esto, la Clínica Mayo asegura que bastante gente perjudicadas por esta condición tienen síntomas que empeoran en el momento en que comen algunos alimentos y bebidas, como trigo, modelos lácteos, cítricos, frijoles, repollo, leche y refrescos. .

Aquí cabe apuntar que con independencia de que en tu caso de colon irritable prevalezca la diarrea, el estreñimiento o los dos, una dieta rica en fibra es un pilar del régimen. Si se habla eminentemente de diarrea, tienes que eludir los lácteos y si, por contra, hablamos de estreñimiento, incrementa tu consumo de agua.

La relevancia de masticar

Para iniciar, se aconseja comer poco y seguido, masticando cada mordisco por lo menos 20 ocasiones. Además de esto, las comidas abundantes sobrecargan el estómago, lo que incrementa la oportunidad de que los alimentos se fermenten. Esto da como resultado la capacitación de gas. Además de esto, el exceso de gases se encuentra dentro de los inconvenientes que causan el mal de colon irritable.

  • Conoce los diversos tipos de fibra: la fibra se muestra en 2 tipos: primero, fibra soluble (en avena y legumbres). O sea eficiente para ablandar las heces y, en consecuencia, contribuye a los pacientes con el síndrome. Pero la fibra insoluble (de salvado y pan integral) actúa como un molesto en el intestino.
  • Incluye hidratos de carbono rápidos y simples de digerir. El arroz, el maíz, el trigo sarraceno, el mijo, la quinoa blanca y las patatas son excelentes opciones.
  • En lo que se refiere a las proteínas, la dieta perfecto para el colon irritable debe integrar huevos, carnes sin procesar, lácteos sin lactosa, pescados y quesos añosos. Además de esto, jamás tienen que faltar las verduras, las verduras y las bebidas vegetales.
  • Para él, asimismo es esencial eludir los alimentos que incrementan la producción de gases. En este sentido, se aconseja limitar el consumo de col, coliflor, frijoles, nueces y refrescos.
  • Asimismo se tienen que eludir los alimentos ultraprocesados. Contienen grandes cantidades de azúcares, grasas trans y aditivos, con lo que empeoran el tránsito intestinal. Por su lado, hay que achicar el consumo de edulcorantes y jarabes como la miel.
  • La lactosa debe evadirse siempre y en todo momento si se padece de colon irritable, puesto que empeora los síntomas. No obstante, todavía se enfrentamiento el papel del gluten en la patología, con lo que solo debe eliminarse en el caso de intolerancia.

Almuerzo

Rollos de primavera de verduras.

Elementos:

Alimento

Opción 1: 1 taza de caldo de verduras. 2 tacos de atún (2 tortillas de maíz + 2 packs de atún en agua, condimentados con limón y sal). 250 ml de agua de limón endulzada con 1 cucharada chica de azúcar moreno.

Opción 2: 120 g de salmón cubierto con 1 taza de puré de patata. 1 taza de ensalada cocida. 250 ml de agua de naranja endulzada con 1 cucharada chica de azúcar moreno.

Gluten y colon irritable

Una dieta sin gluten debería remover los trastornos relacionados con el gluten en la gente con SII. Antes de remover completamente el gluten de la dieta, se aconseja revisar si se tiene patología celíaca según los criterios del instructor Carlo Catassi incluidos en el nuevo Protocolo para el Diagnóstico Precoz de la Patología Celíaca (para entablar el diagnóstico de patología celíaca, 4 de el 5). se tienen que cumplir criterios o 3 de los 4 en sepa de prueba genética):

  1. Síntomas compatibles: no solo tienen dentro síntomas digestibles (diarrea, mal abdominal recurrente, digestiones pesadas, etcétera. . ), pero asimismo manifestaciones atípicas o extradigestivas con apariencia de sobrepeso, sensación de cansancio crónico, anemia, dolores óseos y articulares, síntomas neurológicos, entre otros muchos. Hay instantes en que la patología celíaca es asintomática. Ten en cuenta que la patología celíaca es imposible descartar solo por la sepa de síntomas que se piensan habituales.
  2. Detección de anticuerpos antitransglutaminasa, antiendomisio y antipéptido desamidado de gliadina en un análisis de sangre (los primeros son los mucho más empleados pues tienen una sensibilidad altísima): si el aspecto en ellos es alta, gastroscopia Se efectúa con biopsias duodenales. En la mayor parte de los mayores con patología celíaca en un largo plazo, los anticuerpos acostumbran a ser negativos. La única forma de descartar o corroborar la patología celíaca es mediante una biopsia.
  3. Biopsia de duodeno con lesión característica: se puede patentizar daño intestinal por gluten. Si el recuento de linfocitos intraepiteliales es mayor a 25 por cien enterocitos y se acompaña de una composición vellosa modificada con criptas dilatadas, es un signo de patología celíaca. Frente síntomas y serología sugestivos de patología celíaca, la biopsia intestinal asegura la patología celíaca.
  4. Pruebas genéticas: es precisa una predisposición genética para desarrollar la patología celíaca. Se calcula que mucho más del 90% de los celíacos tienen el gen DQ2, al paso que el DQ8 está que se encuentra en poco mucho más del 5% de la gente con patología celíaca. Si el estudio genético es negativo y se sospecha patología celíaca, se tiene que hacer una biopsia.
  5. Contestación clínica y también histológica a una dieta sin gluten: la contestación a una dieta sin gluten puede contribuir a elegir el diagnóstico de patología celíaca en el caso de duda. Los síntomas de un individuo con patología celíaca empezarán a reducir tras empezar una dieta sin gluten.