3 dias de baja por la regla

El boceto de la novedosa ley del aborto, que el Gobierno quiere aprobar en boceto en el próximo consejo de ministros, incluirá bajas por dolorosas reglas. La Ley Orgánica para la Protección de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la Garantía de la Interrupción Facultativa del Embarazo dejará que las mujeres no trabajen por unos días si un médico asegura que padecen periodos lacerantes, en tanto que la salud menstrual está incluida en el derecho a llevarlo a cabo. salud.
La ley asimismo dejará la interrupción del embarazo desde los 16 años sin el permiso de los progenitores, y también incluirá el permiso prenatal remunerado desde la semana 36. Asimismo forzará a los centros académicos a prestar modelos precisos para la regla. Todavía no hay documentación oficial del boceto, pero, basado en lo que entendemos, solucionamos ciertas inquietudes laborales sobre las bajas por patología por periodos lacerantes.
Requisitos para pedir la baja por regla
¿Qué se precisa para pedir la baja por patología? En verdad, la única condición que se requiere para concederte la baja laboral por la regla es que el médico de familia te examine y valore si el mal es incapacitante o no y los días de baja que van a ser precisos.
Como terminas de ver, el trámite preciso para pedir un periodo de baja laboral es asistir al médico de familia.
¿De qué forma pedir la baja?
Las mujeres que se sientan inútiles de realizar sus deberes laborales tienen que asistir al médico de familia de la Seguridad Popular para pedir el permiso pertinente.
El médico general va a decidir si el mal es incapacitante y asimismo cuántos días de baja por patología van a ser precisos. Normalmente, las mujeres que deseen salir estos días en sus periodos van a tener una historia clínica de mal repetido. Ciertas aun van a tener endometria diagnosticada.
Síndrome de Tensión Premenstrual (SPM)
El nombre Síndrome de Tensión Premenstrual (SPM) incluye los cambios físicos y mentales que suceden antes de la regla y desaparecen con ella.
En la situacion del Síndrome Premenstrual, así como se detalla en la Directiva, la mujer puede sentirse limitada para trabajar, restricción que no es objetiva y que solo puede justificarse en casos muy específicos para ciertas profesiones. . Discapacidad.