12 pares craneales y sus funciones

12 pares craneales y sus funciones

 

Clasificación de los nervios craneales

Los nervios craneales se tienen la posibilidad de clasificar de distintas formas:

  • Según su función.
    • Nervios craneales motores. Los nervios craneales socios con los movimientos oculares son: tres, 4 y cinco; y los nervios craneales relacionados con los movimientos de la lengua y el cuello: diez y 12.
    • Nervios craneales sensibles: uno, 2 y ocho.
    • Nervios craneales mixtos: cinco, siete, nueve y diez.
    • Pares craneales parasimpáticos: tres, siete.
  • Según su cargo. Los ubicados sobre el leño encefálico (unos cuantos y unos cuantos); los situados en la parte de arriba del leño encefálico (par tres y 4); los próximos al puente (pequeños cinco, seis, siete y ocho); los que están en la parte de abajo del bulbo raquídeo (par nueve, diez, once y 12).

¿Qué son los nervios craneales?

En el momento en que mencionamos el término «inervación» hablamos a la transmisión de impulsos eléctricos por todo el cuerpo. En la zona orofacial, la inervación la dan los 12 nervios craneales. El nombre procede del hecho de que estos 12 nervios se producen en el cráneo, en contraste al resto de los nervios del cuerpo que se producen en la columna vertebral. Los 12 nervios craneales tienen la posibilidad de supervisar las próximas costumbres a nivel orofacial:

  • Movimiento voluntario motor
    • :Inervan los músculos que nos dejan efectuar acciones como abrir la boca o sonreír . .
    • Motora visceral: da inervación a las vísceras de la cara, incluyendo las glándulas o las mucosas.
  • Sensorial
    • Sensibilidad general: la percepción del tacto, el mal, la temperatura, la presión y la propiocepción se logra merced a la inervación sensorial de los nervios craneales.
    • sentir acciones complicadas como el olfato, el gusto, la visión, el oído y la estabilidad.
    • Sensibilidad visceral: recogen información de construcciones como los vasos craneales.

Nervio olfatorio (nervio craneal I)

Es un nervio sensorial, solicitado de trasmitir los estímulos olfativos desde la nariz hasta el cerebro. Las células del bulbo olfatorio dan su auténtico origen. Es el par o nervio craneal mucho más corto de todos.

Este nervio craneal es el responsable de mandar los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Esto es, está conformado por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información desde los fotorreceptores hasta el cerebro, donde va a ser dentro y también interpretada más tarde. Se produce en el diencéfalo.

Resultado de estudio

El alumno integra los principios en general que subyacen a la codificación de la información por la parte de los sistemas sensoriales, mientras que soluciona un dibujo animado.