¿Como aliviar el dolor en las corvas?

Una distensión del tendón de la corva (una parte de la pierna de un individuo por enfrente de la rodilla) es una lesión del tendón de la corva muy habitual entre los deportistas que practican deportes como el atletismo, el fútbol y el baloncesto.

Los síntomas de la distensión de los isquiotibiales tienen dentro hinchazón, hematomas o decoloración y debilidad en el tendón.

Cosas a tomar en consideración con el costado

Tus rodillas se doblarán mientras que te estiras; No posee nada de malo plegar las rodillas mientras que se estira, en especial si aún no eres tan maleable. Esto hay que llevar a cabo doblando la rodilla de la pierna que trata de prolongar hacia el pecho y sosteniendo la parte de arriba del cuerpo recta para eliminar la presión de los isquiotibiales y las pantorrillas, lo que reducirá la presión sobre los isquiotibiales.

No se moleste con la extensión estática bastante extendida; Se realizaron estudios que aseguran que el estiramiento estático a lo largo de mucho más de 30 segundos solo genera una optimización suave. Es bastante superior sostener una posición de 15 a 30 segundos para contribuir a aflojar los músculos, puesto que no va a haber tensión ni resistencia después; En este momento, si se siente cómodo con su nivel de elasticidad, puede añadir mucho más tiempo.

Mal tras la rodilla. Causas

Hay una extensa variedad de probables causas del mal posterior de rodilla: tendinopatías, desgarros, desgarros musculares, etcétera., si bien las lesiones tendinosas son las lesiones más frecuentes, según el Centro Nacional de Salud estadounidense.

– Sobrecarga del poplíteo: el poplíteo es un pequeño músculo con apariencia de triángulo, responsable de comenzar la flexión y sostener la seguridad de la rodilla. Ocupaciones como correr o ponerse en cuclillas tienen la posibilidad de sobrecargar el poplíteo, ocasionando que pierda flexibilidad y también inflamación del tendón (tendinopatía).

Fármacos

Los fármacos para el mal son la manera más habitual de tratar el mal crónico. La mayor parte de la gente emplean fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno y paracetamol, para supervisar el mal de cuello.

Si esta primera línea de defensa no posee los efectos deseados, puede charlar con su médico sobre los próximos pasos. Tienen la posibilidad de sugerir relajantes musculares u otros fármacos recetados con mayor capacidad. Lo más esencial con los fármacos para el mal es continuar las normas, puesto que la utilización elevado puede ocasionar resultados consecutivos graves.

Régimen

El régimen es dependiente de la ubicación y tamaño de la lesión, pero está dirigido y enfocado primordialmente a la rehabilitación, introduciendo los próximos pasos:

  1. Etapa 1 o Etapa aguda: su primordial propósito es achicar el mal al desplazar la pierna a través de reposo, fisioterapia y, a veces, vendajes compresivos. Estimular con las manos esta región está contraindicado en esta etapa del régimen.
  2. Estadio 2 o subagudo: está dirigido a efectuar ejercicios que supriman el tejido sangrante y eviten la capacitación de tejido cicatricial en la región lesionada. En esta etapa ahora se tienen la posibilidad de emplear masajes liderados y electroterapia. Los ejercicios tienen dentro estiramiento, fortalecimiento, seguridad central (eminentemente el músculo transverso del abdomen) y ejercicios funcionales. Por norma general, ciertas reiteraciones de baja carga son útiles en esta etapa. Conforme incrementa gradualmente la carga, se disminuye el número de reiteraciones. Los ejercicios en la piscina o la utilización de una bicicleta estática son una manera eficiente de progresar la movilidad.
  3. Etapa 3 o servible: está apuntada a desarrollar la fuerza muscular, progresar la seguridad central y también integrar ocupaciones propias de la actividad deportiva.
Índice
  1. Cosas a tomar en consideración con el costado
  2. Mal tras la rodilla. Causas
  3. Fármacos
    1. Régimen

Otros articulos recomendados

Subir