¿Que tiene que hacer un bebe de 8 meses?

Mes 8: Tu bebé de 8 meses
Revela de qué manera puedes integrar alimentos mucho más espesos y con novedosas texturas a la dieta de tu bebé de niño este mes .
A los ocho meses puedes procurar que el bebé coma alimentos con una rigidez mucho más densa. Masticar estos alimentos fomentará aún mucho más el avance del charla.
Estimulación del lenguaje:
- Muéstrale algo que emita un sonido, por servirnos de un ejemplo: un pato de goma que lleve a cabo «cuac, cuac» al presionarlo, dile que o sea un pato y listo él croa, lo ocultas y le cuestiones ¿dónde se encuentra el pato? En el momento en que gires la cabeza hacia él, pregúntale ¿dónde se encuentra el cuco? Reitera este ejercicio hasta el momento en que tu hijo reconozca el nombre y el sonido. Puedes llevarlo a cabo con cualquier objeto sonoro (timbre, timbre, reloj, etcétera.), con este ejercicio fomentas el avance del lenguaje pasivo.
- Dile a tu hijo, di ma, ma, o pa, pa, be, be, etcétera., dile lo feliz que te sientes en el momento en que regresa a realizar lo que le solicitas. Con este ejercicio fortaleces el balbuceo.
- Muéstrale distintas fotografías, dibujos o imágenes con distintas animales y dile o sea un perro y hace guau guau, este es un gato y hace maullido, etcétera. Con esto lo ayudas en el avance de expresiones activas.
- Juega con tu hijo realizando distintas tonos vocales, y con esto afianzas la diferencia entre sonidos, graves y agudos.
- Charla con tu hijo, dile algo en un tono habitual, entonces reitera lo mismo en su oído en un tono mucho más bajo, y después háblale de sobra lejos y mucho más prominente, y de esta forma ayudas a distinguir entre Diálogos en voz alta y baja.
- Coloca diversos tipos de música, carga a tu hijo y baila dicen!!!!, muévete al son de la música con él, con esto ayudas a promover el ritmo.
¿Con qué continuidad debe comer leche de fórmula un bebé de 8 meses?
De los 6 a los 9 meses, dé leche de la mamá o fórmula primero, entonces sólidos tras la leche. Desde los 9 meses puedes ofrecerle primero sólidos y después leche de la mamá o fórmula. Así, su bebé puede llevar a cabo la transición natural de fórmula o leche de la mamá a sólidos solo a los 12 meses.
Verduras y legumbres: dele a su hijo calabaza cocida y en puré, batata, zanahorias, papas, guisantes, brócoli, coliflor y calabacín. Realizar el puré de a poco a fin de que la textura sea mucho más densa. Entonces, traiga las verduras cocidas pero no las decore.
SIT FUNCTION
Y seguramente varios de nuestros peques explorarán desde las 4 patas para lograr sentarse de un lado apoyando las manos, concluyendo en una situación servible de sentado.