¿Porque se mueve mucho mi bebe en el vientre?
En el articulo de el día de hoy deseo charlar de un tema que puede preocupar bastante a las futuras mamás: ¿cuándo debo fijarme en los movimientos del bebé? ¿Debes desplazarte todo el día? ¿Es muy normal que se mueva bastante? ¿Por qué razón mi segundo hijo se desplaza de forma diferente a mi primer hijo?
Te voy a explicar de manera práctica el patrón habitual de movimientos del bebé y las razones por las cuales verdaderamente deberías preguntar a emergencias. Pero siempre y en todo momento tienes que tener en consideración una cosa, cada niño se desplaza de manera diferente, con su ritmo, y terminarás «conociendo» ese patrón de movimiento de tu hijo.
MOVIMIENTOS FETALES
Opuestamente a la creencia habitual, los movimientos fetales son un signo de confort fetal. Sin saberlo, nos encontramos equiparando fetos con mayores. Un adulto en el momento en que se siente incómodo en una situación, no deja de desplazarse en pos de la situación perfecto para su tranquilidad. Pero el feto está en una bolsa de líquido, y en el momento en que se desplaza es por el hecho de que tiene suficientes reservas de energía y oxígeno para llevarlo a cabo, no pues le resulte incómodo.
Si nos detenemos a meditar, la situación del feto tiende a ser incómoda por sí. Piensa pasar múltiples meses boca abajo la mayoría del tiempo. Para un adulto sería un castigo. No obstante, el feto está boca abajo la mayoría del tiempo a lo largo del embarazo.
¿De qué manera relajarse en estos instantes?
Si los movimientos fetales se sostienen aproximadamente permanentes en el tiempo o aun incrementan, ahora entendemos que se considera habitual. No obstante, es simple de decir. De ahí que te dejamos ciertos avisos a fin de que no te lo supongas en los instantes de mayor angustia:
- Mantén un método de vida beneficioso para la salud. El autocuidado no debe verse puesto en compromiso en ningún instante del embarazo, si bien falten pocos días para el parto. El ejercicio de bajo encontronazo, una alimentación sana y tomar todos y cada uno de los suplementos y fármacos que le recete su médico son fundamentales.
- Mucho más información. Tal como tuviste la idea de leer este producto, merece la pena comprobar la información y discutirla con tu médico o partera. Completarte de datos fiables te va a ayudar a parar de pensar todo el tiempo en ello.
- Distráete. Cuanto el menor tiempo pase solo pensando, es menos posible que se angustie. Sal con tu familia y amigos, dedícate a reparar la habitación de tu nuevo bebé, sal a pasear… ¡Hay cientos y cientos de opciones!
Semana 18 de embarazo
Ahora a las 18 semanas de embarazo, el bebé mide unos 14 cm y pesa unos 150 g. Los ojos y oídos del bebé llegaron a su situación determinante. El bebé ahora puede bostezar, llevar a cabo muecas o tener hipo, en tanto que su sistema digestivo ahora está andando y comienza a tragar. Sus cuerdas vocales ahora están desarrolladas y es posible que aun llore.
Debido a que los huesos de su oído de adentro y la mayor parte de las terminaciones inquietas del cerebro ahora están desarrollados, el niño es con la capacidad de distinguir sonidos como su corazón o la voz de su madre. Varios médicos recomiendan alentar al feto con música o sencillamente charlar para progresar su audición.
¿De qué manera se mueven los bebés?
Generalmente, los movimientos de los bebés en el útero son laterales. Se estiran y flexionan, pero no lo hacen las 24 h del día. Ellos asimismo descansan y duermen. En la etapa final del embarazo, se dan la vuelta para poner la cabeza en el canal de parto. En ese instante las patadas van a ser mucho más profundas y dolorosas, lo que ejercitará presión y empuje sobre las costillas.
Según el movimiento, se puede ver la situación del feto. Si empieza bajo las costillas y le saca una pierna a través del ombligo, posiblemente esté viendo desde el vientre. Si comienza en la región abdominal, puede ser boca arriba a la altura de la cintura, con la cabeza sobre el estómago.