Para que sirven las correas en el embarazo
Los monitores son una prueba que se frecuenta realizar en las últimas semanas del embarazo y en el instante del parto para revisar la actividad uterina y el confort fetal.
A lo largo del embarazo se tienen que efectuar una sucesión de pruebas y análisis para revisar que todo se lleva a cabo con normalidad. Una de estas pruebas es el rastreo fetal, que acostumbra efectuarse en las últimas semanas del embarazo (desde la semana 37 en varias clínicas) para revisar la actividad uterina de la madre y el confort fetal.
¿Cuándo se hacen los controles a lo largo del embarazo?
La primera cita de rastreo se genera en el momento en que se ha cumplido la semana 37 de embarazo. Desde ahí, se citará cada semana hasta la semana 40. Si la embarazada llega esta semana, se repiten los seguimientos hasta el parto cada 3 o 4 días.
Asimismo es viable efectuar un rastreo del feto en la primera etapa del parto, de forma que se logre ver la evolución del niño. Esto tiene problemas, que, a priori, tienen la posibilidad de dar calma. Para supervisar apropiadamente a la madre, ha de estar recostada, lo que puede postergar el parto. ¿Por qué razón? Esta situación no posibilita el descenso del bebé por el canal del parto y no estimula la destrucción del cuello uterino. Para evitarlo, se aconseja no controlar de manera continua con los monitores y hacer más simple el roaming. En pequeños partos médicos, el movimiento demostró ser un procedimiento eficiente para calmar el mal, aparte de contribuir a fomentar el parto.
¿De qué manera animar al niño a lo largo del rastreo?
Si no se cumple este patrón, el feto puede estar dormido, en tanto que a lo largo del sueño su continuidad sigue en el rango habitual (110-160) pero es menos variable y no muestra aceleraciones. Si registramos un feto con este patrón tenemos la posibilidad de:
- Estimulación manual en el vientre de la madre.
- Mudar de posición, singularmente en el momento en que la mujer preñada está bastante tiempo boca arriba y el peso del útero recae sobre los vasos sanguíneos, complicando el retorno de la sangre a las extremidades inferiores y creando presión arterial . caer Si la mujer preñada se acuesta de lado, se restituye el fluído, se normaliza la tensión y optimización el patrón fetal.
- Estimulación vibro-acústica (con sonido).
- Comer algo con azúcar si la madre transporta muchas horas sin comer y si tiene los escenarios de glucosa bajos, el feto va a estar mucho más pasivo.
¿Hay algún peligro o molestia para el feto o la madre?
No existe evidencia a nivel científico de que permanezca algún peligro para el feto, a la inversa, en tanto que corrobora su confort en el útero materno.
Para la madre, hay instantes en los que puede ser un tanto molesto por la situación que debe tomar para poder la mejor calidad de señal, puesto que hay instantes en los que debe acostarse boca arriba o acostarse boca arriba. lado. . Esta es la única irritación viable, si bien la mayor parte de las ocasiones la futura mamá se siente cómoda con un individuo de su decisión.
Otros articulos recomendados