¿Cuando se nota al bebe en el segundo embarazo?

En el articulo de el día de hoy deseo charlar de un tema que puede preocupar bastante a las futuras mamás: ¿cuándo debo fijarme en los movimientos del bebé? ¿Debes desplazarte todo el día? ¿Es muy normal que se mueva bastante? ¿Por qué razón mi segundo hijo se desplaza de forma diferente a mi primer hijo?

Te voy a explicar de manera práctica el patrón habitual de movimientos del bebé y las razones por las cuales verdaderamente deberías preguntar a emergencias. Pero siempre y en todo momento tienes que tener en consideración una cosa, cada niño se desplaza de manera diferente, con su ritmo, y terminarás "conociendo" ese patrón de movimiento de tu hijo.

En el momento en que llega el segundo hijo, las cuestiones se acumulan y las respuestas no en todos los casos son tranquilizadoras. Te contamos las peculiaridades del segundo embarazo que te asistirán a sobrepasar la enorme prueba de traer una exclusiva vida al planeta.

La experiencia es una virtud en el momento de enfrentar un segundo embarazo y comprender qué aguardar te va a dar seguridad. Si bien no hay 2 embarazos ni 2 partos iguales, normalmente los tiempos de adaptación y reacción en el organismo de la mujer se acortan en el segundo embarazo. Primordiales cambios entre el primer y el segundo embarazo:

1. Cambios sentimentales y sicológicos. El temor a lo irreconocible desaparece, puesto que la futura mamá conoce los cambios que padecerá su cuerpo y de qué forma tiene una reacción su cuerpo a los cambios hormonales. 2. El abdomen se anota antes. Si bien la barriga no se aprecia en el primer embarazo hasta el quinto mes del intérvalo de tiempo de gestación, en el segundo comienza a mostrarse a fines del tercer mes o principios del cuarto mes. Esta visibilidad es porque los músculos abdominales están mucho más relajados y se adaptarán de forma rápida a los cambios del embarazo gracias a la actividad hormonal. 3. Las afecciones no son iguales. Ningún embarazo es como otro. Posiblemente no tenga náuseas, o tiene la posibilidad de tener náuseas si no las hubiese tenido en el embarazo previo y, generalmente, puede sentirse diferente. Ciertos inconvenientes como el mal de espalda volverán contigo y no obstante, si tuviste hipertensión o diabetes en el primero, un mejor control médico te va a ayudar a impedir los inconvenientes del previo. 4. Los movimientos fetales se sienten antes. Si bien las mamás primerizas no sienten de qué forma se desplaza su bebé en el útero hasta la semana 20 o 22 de embarazo, con la próxima sí apreciarás los movimientos de tu bebé desde la semana 14 de embarazo. 5. La duración del embarazo puede cambiar. Existen muchos causantes que afectan la duración del embarazo y uno es el número de partos. En el momento en que se habla del tercer o cuarto hijo, el cuello uterino se dilata y tiende a borrarse con sencillez, con lo que el nacimiento puede suceder una o un par de semanas antes que en embarazos precedentes. 6. El trabajo de parto frecuenta llevar el menor tiempo. Dado a que las construcciones internas ahora se fueron, la duración del trabajo de parto en el segundo embarazo de forma frecuente se disminuye a la mitad y dura de 4 a ocho horas. Específicamente, la etapa de expulsión tiende a ser la mucho más corta. 7. El segundo parto puede ser vaginal, si bien el primero haya sido por cesárea. Siempre y cuando la cesárea haya sido por las situaciones del parto, es viable ofrecer a luz por vía vaginal en el segundo embarazo. 8. El trabajo de parto es menos duro, por el hecho de que la vagina es mucho más flexible y no hay etapa de anteparto, que sucede en el momento en que el cuello uterino debe relajarse y acortarse. Al tiempo, el útero asimismo es mucho más maleable. Por todas y cada una estas causas, los segundos trabajos infantiles por lo general son mucho más breves. 9. La experiencia anterior asistencia en el segundo nacimiento. La mujer ahora pasó por la experiencia y se siente con la capacidad de colaborar con las advertencias del médico y la comadre. diez. Es posible que no sea preciso un episodio. Este corte, que se efectúa en la vagina solo en el momento en que es requisito para hacer más simple el paso de la cabeza del bebé por el canal del parto, es viable en el momento en que el perineo es mucho más flexible. 11. Es conveniente ayudar de nuevo al curso de preparación al parto. Si bien muchas mujeres asisten solo la primera oportunidad, se aconseja por el hecho de que asiste para calmar la tensión sensible, en tanto que dedican un buen tiempo al ejercicio y la relajación para llegar al parto de la mejor forma. 12. Mejor para sobrepasar la depresión posparto. La experiencia asiste para sobrepasar el bajonazo hormonal y sentirse mucho más segura de sí. La utilización de mecanismos que funcionaron para relacionar los cambios de humor y una mayor implicación del padre en el precaución del niño se usa para sobrepasar la depresión posparto. 13. La lactancia materna se establece de forma fácil. La experiencia anterior provoca que la madre se ajuste mejor a las pretensiones del niño y físicamente apreciará que sus pechos y pezones están mucho más preparados. 14. Reanudación de la vida sexual. La excitación del deseo sexual y el restablecimiento de la relación íntima son formas de proceder que preocupan menos a las mujeres. No obstante, es conveniente no tener relaciones íntimas con penetración en las primeras seis semanas tras el parto, en especial si se hizo una episiotomía.

Diferencias entre el primer y el segundo embarazo

Si fuiste madre tras los 35 años, y en este momento piensas en un nuevo embarazo, tienes que rememorar que te puede valer un tanto mucho más para conseguirlo. La reserva ovárica comienza a reducir desde los 35 años, con lo que es lógico meditar que te cuesta un tanto mucho más. Sin embargo, si te quedaste de manera espontánea antes, cálmate y ve a por la segunda.

Cansancio y sueño: Recordarás de tu primer embarazo que estabas mucho más fatigada a lo largo del primer período de tres meses, y o sea de esta manera (entre otros muchos causantes) por la progesterona. La progesterona es una hormona que incrementa a lo largo del primer período de tres meses y esto causa que tengamos mucho más sueño, y que nos sintamos cansados ​​"de forma permanente". A lo largo del segundo embarazo, esto se va a repetir, va a aumentar la progesterona, pero además de esto se aúna el precaución del primer hijo (frecuentemente pequeño). Es primordial buscar asistencia y hallar tiempo para uno mismo. Semeja irrealizable, con la vida atareada que llevamos, pero no tiene que ver con enormes cosas: una pequeña siesta de 20 minutos, una ducha sosegada, leer un rato...

El latido de un niño

El latido del corazón del bebé semeja ser entre los pocos métodos que los médicos afirman: si late a menos de 140 ocasiones por minuto semeja ser un niño, y si late mucho más veloz, es una pequeña. No obstante, aparte del género, tienen la posibilidad de existir otros causantes que afecten los latidos del corazón del bebé.

Resumiendo, antes de personalizar la habitación de tu hijo y gastar cientos y cientos de euros en ropa rosa o celeste, ¡es preferible aguardar a la ecografía!

Semana 8 de embarazo

En el final de esta octava semana, el feto ahora mide entre 1,3 y 1,8 cm, y su cuerpo empieza a estirarse.

Las vértebras de su espalda y costillas son perceptibles y, de a poco, su esqueleto se marcha formando. Asimismo se tienen la posibilidad de distinguir los ojos, los párpados, la boca, las orejas, las piernas, los brazos e inclusive los dedos de las manos y los pies.

Índice
  1. En el momento en que llega el segundo hijo, las cuestiones se acumulan y las respuestas no en todos los casos son tranquilizadoras. Te contamos las peculiaridades del segundo embarazo que te asistirán a sobrepasar la enorme prueba de traer una exclusiva vida al planeta.
  2. Diferencias entre el primer y el segundo embarazo
  3. El latido de un niño
    1. Semana 8 de embarazo

Otros articulos recomendados

Subir