¿Cuando mejoran los bebes de alta demanda?
En las últimas semanas hemos abordado el tema de los pequeños que tienen una enorme demanda en una sucesión de trabajos. Primero para determinar el término y después para entrevistar a Mónica San Martín, una de las considerables expertos en este país en el tema. El día de hoy voy a emprender el tema desde una visión mucho más personal y fruto de nuestra experiencia con el pequeño saltamontes. Entonces, ya que o sea personal, puede tener relaciones o no. Si bien comprendo que estos sentimientos están bastante extendidos entre los progenitores que poseemos la fortuna de tener un hijo con enormes pretensiones con nosotros. Estas son las ocho enseñanzas que estoy aprendiendo de los ocho meses de vida de Maramoto:
1. Cada vez es peor: hay una explicación simple para ello. El niño va medrando y por consiguiente cada vez tiene mucho más fuerza para expresar su urgencia o su necesidad de algo. De esta manera, si al comienzo estabas todo el día con palabrotas permanentes aproximadamente llevaderas, tras seis o siete meses los sonidos iniciales se convertían en chillidos capaces de perforar los oídos. A esto hay que agregarle que el niño se desplaza considerablemente más y si antes no deseaba parar, en este momento ha de estar en persistente movimiento aún mucho más. Recuerdo que en el momento en que Mara tenía un mes afirmábamos: «Estoy segura que en el momento en que tenga tres meses todo va a ser mucho más simple». Y recuerdo que afirmamos lo mismo a lo largo de tres meses en el momento en que ella tenía seis años. Pobres ignorantes…
Consejos para mamás y papás de pequeños muy demandados
- Precaución, es mucho más preciso que jamás en el momento en que tienes un niño muy demandado.
- Considera tu situación y no la compares con otra. Su hijo es único y asimismo lo es su familia.
- Ocúpate de sus pretensiones, no de sus antojos. Tu hijo tiene una visión diferente de todo el mundo y precisas supervisar tu presencia, la mayoria de las veces, pero merced a esta situación, vas a aprender varias cosas sobre tu hijo y asimismo sobre ti.
- El carácter de cada uno de ellos es único, no procures mudar a tu pequeño, va a ser en balde. Precisa tu seguridad y aceptación incondicional.
- Jura que la paz y la calma te acompañen en tu maternidad y paternidad, atravesarás instantes bien difíciles y precisarás energía física y mental para lograr cuidar de tu hijo como es requisito.
- Ten prácticas en tu día a día que te den ese marco de referencia donde te sientas seguro y te anticipes a eso que pasará.
- Háblale de los sentimientos desde pequeñísimo, en un lenguaje que comprenda y logre emplear para detallar de qué forma se siente. Siendo pequeños y pequeñas con una sensibilidad particular, precisan tener un lenguaje rico para expresar sus estados.
- Siempre y en todo momento debe existir límites, tanto si nuestros hijos tienen mucha demanda tal y como si no. Esto asimismo les da a todos un marco para la acción.
- Aprende a ser amable y estable al unísono, edúcate en el respeto y la cree. Vas a tener una virtud
- Admite a tu hijo incondicionalmente, dale siempre y en todo momento todo tu amor y disfrútalo pues medra rapidísimo.
Hasta aquí el producto de el día de hoy, quisiera que te asista, te nutra y te anime si tienes un hijo que tiene mucha demanda. Y si deseas contarnos de qué manera es tener un hijo muy demandado, seguramente la red social de familias de Educar en Tranquilidad nos viene excelente. Te leemos en los comentarios.
Especificaciones del bebé que tienen mucha demanda
Dr. William Sears, quien semeja haber estudiado a estos bebés con mucho más aspecto:
)
“Bebés en alta demanda:
¿El bebé en alta demanda de mi hijo?
Un niño de 1 mes que exhibe signos de alta exigencia, demandando los brazos de sus progenitores sin frenos, lo proseguirá siendo a los 2 meses, a los 2 años ahora lo largo de su historia. Entre las peculiaridades de la gente de alta demanda es que sostienen exactamente las mismas especificaciones durante la niñez, la adolescencia y la edad avanzada.
Son personas totalmente normales, solo precisan una educación diferente a la frecuente. Las peculiaridades se suavizarán o se transformarán en novedosas capacidades, que el niño y el adulto van a aprovechar para hacer su personalidad.
Cambios que vimos en Limón a los tres años
Lo primordial es que oye menos. Todavía es un niño muy sensible, pero tiene mejor autocontrol y se tranquilidad mucho más veloz. En este momento puede proteger verbalmente sus protestas y nos ofrece la posibilidad de corregir la situación. Si bien todavía existen algunos instantes locos que sencillamente no puede conducir. Un niño bastante riguroso (o poco estimulado) es una bomba de tiempo que no puede controlarse a sí mismo. En ocasiones se siente abrumado, agotado o poco entretenido y el llanto es su forma frecuente de expresión. Tres años nos brindaron tiempo para entender sus deseos y desazones para estar preparados y ser ingeniosos.
Duerme mejor. ¡Aleluya, afirmarás! Un limón podría estar despierto 16 horas consecutivas con un mes de vida. Cinco minutos de sueño lo recuperarían por varias horas mucho más. A lo largo de la noche tenía ciclos de media hora a media hora-2 horas-una cuarta parte de hora…etcétera. Agradezco mi aptitud para regresar a dormirme, pero comprendo que esto regresa ido a alguno. Ya que en este momento es con la capacidad de reposar una noche seguida y si bien acostumbra despertarse por lo menos una vez (llorando), o sea tal y como si tuviésemos el Gordito Navideño.