¿Corte de digestión por beber agua fría?
El primer riesgo de tomar agua fría es nuestro estómago. De manera rápida apreciaremos dolor estomacal, afecciones abdominales e inclusive disminución de la digestión y náuseas. El fundamento es que las bajas temperaturas del agua que ingerimos tienen el efecto de generar la contracción de los vasos sanguíneos. Al ingresar líquido frío en nuestro estómago, este se contraerá y provocará una digestión ineficiente.
Pero quizás la consecuencia más habitual de tomar agua fría es el cefalea, la sensación de padecer un mal punzante en nuestro entendimiento. Se genera un golpe de frío desde la cabeza hasta el interior del torso, tras haber enfriado varios nervios de nuestra columna vertebral. Al tomar agua fría, estos nervios mandan el mensaje de baja temperatura a la cabeza, ocasionando escalofríos y problemas.
¿Cuál es la manera más óptima de tomar agua?
Si bien diríase que tomar agua mala tras las comidas puede ser malo, los especialistas coinciden en que el cuerpo precisa una aceptable dosis de agua cada día para marchar adecuadamente.
Varias personas proponen que es preferible tomar agua antes de cada comida, por el hecho de que esto nos hace sentir saciedad lo que nos asiste a comer menos. Ten en cuenta que el agua no posee calorías y debemos consumir por lo menos 2 lts. cada día.
¿Cuáles son las primordiales causas?
El choque térmico que hace este inconveniente puede producirse nadando tras comer pero asimismo tras tomar el sol, tomar bastante alcohol o llevar a cabo ejercicio.
En el momento en que nos encontramos al sol, hacemos ejercicio, tomamos alcohol o ingerimos una comida pesada, nuestra temperatura corporal sube, con lo que en el momento en que entramos en contacto con agua fría el contraste de temperatura es fuerte y el cuerpo tiene una reacción de manera exagerada.
¿Cuál es el peor instante para tomar agua fría?
El peor instante para tomar agua fría es antes y tras comer. Sin embargo, es conveniente tomar agua (a temperatura ámbito o, mejor aún, tibia) 15 minutos antes y 15 minutos tras comer para hacer más simple la digestión.
- Entre los efectos más habituales es un cefalea punzante. La razón de o sea el enfriamiento elevado de los nervios espinales que ordena a nuestro entendimiento a ofrecer una observación fisiológica mediante un cefalea o escalofríos. Si padeces de jaqueca, tienes 2 opciones de que te duela la cabeza si tomas agua fría.
- Como ahora hemos citado, entre los fallos más frecuentes es meditar que el agua friísima hidrata mucho más, no obstante, entre los resultados perjudiciales de tomar agua fría es la pérdida de energía, el cansancio y la debilidad. Si nuestro cuerpo ve que nos encontramos consumiendo agua bastante fría, gastará mucha energía tratando volver como estaba, lo que nos deja advertir esta carencia. Este desarrollo se genera para intentar lograr la estabilidad térmico.
- En el momento en que el cuerpo está tratando recobrar la estabilidad térmico, tarda mucho más en advertir la hidratación que se le está ofertando. Esto es, está «ocupado» realizando otro trabajo y por consiguiente tarda mucho más en hidratarse.
- El órgano de nuestro cuerpo que mucho más daño va a hacer si ingerimos agua bastante fría es el estómago. Justo después de su consumo, apreciaremos afecciones estomacales y abdominales. Puede degenerar en trastornos digestibles y vómitos. ¿Cuál es la razón de este efecto? Se genera por la contracción de los músculos del estómago, generada por el efecto vasoconstrictor (o sea, una reducción de los vasos sanguíneos) que impide una adecuada digestión.
- Otro efecto muy habitual y lógico es la generación de mal de garganta. Tomar agua bastante fría destroza nuestra protección natural a fin de que la mucosidad amontonada en la nariz no baje a los pulmones.
- Los efectos que genera en nuestro cuerpo tienen la posibilidad de sentir cansancio, falta de concentración, nervios, irritabilidad, etcétera.
Otra consecuencia de tomar agua fría: Hiponatremia
Tomar agua friísima tras practicar deporte puede ofrecer rincón a una hiponatremia, por el hecho de que así mismo no solamente se cambia líquido y no sales minerales. Esto piensa un desequilibrio en los escenarios de minerales (más que nada en el sodio, puesto que solamente hay en el agua) que puede ocasionar calambres, vómitos o mareos. Por esta razón es conveniente el consumo de bebidas isotónicas para una adecuada restauración de minerales.
Por consiguiente, lo mucho más conveniente para practicar deporte es tomar agua a temperatura ámbito, si es viable, en pequeños sorbos y habitualmente. De esta manera, el cuerpo asimilará mejor el agua. Solicitud este producto de nuestra compañera y deportista Emma Roca sobre la hidratación en el deporte para entender mucho más sobre este tema.