¿Como es la orina de una embarazada?

A lo largo del embarazo, el feto que medra en la pelvis incrementa la presión intraabdominal, lo que desgasta el suelo pélvico y cambia la situación habitual de los órganos pélvicos sostenidos por este sistema musculoesquelético. Si a esto se le suman otros componentes dañinos, como el exceso de peso en la madre, la gestante puede padecer síntomas derivados del movimiento hacia por debajo de los órganos que llenan el suelo pélvico.

La incontinencia urinaria puede ser uno de estos síntomas. Conforme la vejiga desciende, se altera su aptitud para guardar orina sin fugas. El 16% de las mujeres primíparas (primer embarazo) españolas desarrollarán incontinencia urinaria posparto, que puede ser grave en un 5 o 6% y perjudica en buena medida a su calidad de vida.

Síntomas del embarazo en las primeras semanas

Cada madre es diferente, ciertas mujeres tienen la posibilidad de presenciar esta sensación de tener que ir al baño en las primeras semanas, o quizás no suceder en otras mujeres. al comienzo del embarazo, pero en el momento en que está mucho más creado y el niño, gracias a su tamaño, ejercita presión sobre la vejiga. Y sí, en el último trimestre de embarazo la urgencia es considerablemente mayor. Lo que pasa en la primera es que nuestras amigas las hormonas se juntan con el incremento de la circulación sanguínea en el cuerpo y el desarrollo del útero. Indudablemente, uno de los más importantes síntomas del embarazo son las ganas de mear.

Los vómitos y las náuseas a lo largo del embarazo pertenecen a los síntomas más habituales. Desde la cuarta semana de embarazo y hasta la decimotercera semana, muchas mujeres experimentan náuseas matinales. Estas afecciones, eminentemente las náuseas y los vómitos, tienen la posibilidad de ofrecer sitio a cambios en la dieta, como comentábamos previamente. Para esto, puedes utilizar ciertos de nuestros consejos para progresar tu nutrición con poco esfuerzo.

¿De qué forma sé si estoy perdiendo líquido amniótico?

Tener claro estos puntos particularmente es la forma mucho más simple de entender si hay pérdida de orina o líquido amniótico. De la misma manera, frente a la duda y para mayor calma de comprender si andas perdiendo líquido amniótico, nuestro consejo es que consultes a tu ginecólogo de seguridad. Con algo de análisis o exploración, van a saber de qué forma saber si el saco amniótico tiene fisuras.

¿De qué manera afectará a mi hijo una infección del tracto urinario?

Si la ITU no se habla, puede ocasionar una infección renal. Las infecciones nefríticos tienen la posibilidad de ocasionar parto prematuro y bajo peso al nacer. Si su médico trata una infección del tracto urinario de forma temprana y correcta, la UTI no dañará a su bebé.

El análisis de orina y el urocultivo tienen la posibilidad de advertir infecciones del tracto urinario a lo largo del embarazo.

  • Bebe mucha agua a lo largo del día.
  • Micción recurrente tratando vaciar totalmente la vejiga.
  • Comer verduras, fomentar una alimentación sana.
  • Utiliza lencería de algodón.
  • Higiene correcta tras la defecación, que va desde la cara hacia la espalda.
  • Tras el coito, adecentar la región genital y la orina.

Teniendo todo lo mencionado presente, es primordial que consultes a tu médico o acudas a emergencias si tienes alguna duda o síntoma. En La Salud atendemos emergencias ginecológicas las 24 h todos los 365 días del año.

Índice
  1. Síntomas del embarazo en las primeras semanas
  2. ¿De qué forma sé si estoy perdiendo líquido amniótico?
    1. ¿De qué manera afectará a mi hijo una infección del tracto urinario?

Otros articulos recomendados

Subir