Cada cuanto regar las plantas de exterior
El riego es el aporte de agua a las plantas a fin de que contengan su hidratación y logren efectuar apropiadamente sus procesos vitales.
Calidad del agua y PH
- Se tienen que utilizar enzimas destacables para eludir la acumulación de sales en las raíces y el sustrato.
- En la situacion de usar agua de la red doméstica, es conveniente emplear un filtro de ósmosis, esto va a ayudar a remover el cloro y los elementos dañinos en suspensión.
Consejos sobre el riego en las distintas estaciones del año
– Primavera. A fines de invierno es conveniente regresar a regar las plantas con suavidad, pero de manera mesurada para no encharcarlas.
Además de esto, la primavera es la temporada donde indudablemente hay que acrecentar la continuidad de los riegos, que comunmente van a ser un par de veces a la semana. Es conveniente preguntar los requisitos de cada ejemplar en su ficha de planta.
¿Cuántas ocasiones se riegan las plantas de exterior?
En un caso así lo frecuente es regarlas 2 o 3 ocasiones por semana en verano y una vez cada diez días en invierno. 3. Otras plantas eligen poca agua, lo que significa dejar secar la parte de arriba de la tierra (una tercer parte, aproximadamente) entre cada riego.
¿Por qué razón no puedo regarlas al mediodía? Está bastante claro que en las horas en las que el sol está mucho más expuesto, el aislamiento es máximo y hace que el agua se evapore mucho más veloz, lo que impide que la planta se nutra completamente y aporte sus nutrientes diarios.
Con qué continuidad se puede regar el jardín en verano
Ciertas plantas precisan mucho más agua que otras. Una vez establecidas, por poner un ejemplo, las plantas nativas de California e inclusive ciertas yerbas mediterráneas como el romero y el tomillo no precisan mucha agua. No obstante, las rosas y las verduras tienden a tener sed y precisan riego incesante. Para iniciar, es preferible agrupar las plantas con pretensiones de agua afines. Por poner un ejemplo, no intente cultivar tomates y albaca con romero, por el hecho de que no hay forma de sostener a todos contentos, ha dicho Yvonne Savio, autora del blog Gardening in L.A. y directiva del programa Master Gardener de Extensión Cooperativa de la UC. «Debes hacer distintas zonas, a fin de que las plantas con pretensiones afines vayan juntas», ha dicho. El resultado final: riegue intensamente una o un par de veces a la semana en vez de chorros cortos cada un par de días, afirmaron Savio y el jardinero profesional Lauri Kranz de Edible Gardens L.A. y creador de «Un jardín puede estar en cualquier parte». Aun en los días mucho más calurosos del verano, lo destacado para las plantas es remojarlas cada 3 o 4 días pues sepulta sus raíces mucho más intensamente en el suelo, donde están mucho más sanas y frescas. Las plantas con raíces poco profundas son mucho más atacables al daño a lo largo de las olas de calor.
Alastair Culham recibe fondos de BBSRC, NERC, Royal Horticultural Society y Cyclamen Society. Es integrante del Comité Científico de la Royal Horticultural Society y coautor de «Jardinería en un tiempo dinámico». Es instructor de botánica en la Facultad de Reading. En el momento en que llega el calor, nuestros jardines y espacios exteriores se transforman en el oasis idóneo para el reposo y la relajación. Pero pese a lo satisfactorio que es el calor, las condiciones extremas y las temperaturas extremas tienen la posibilidad de dañar sus plantas. No hay duda de que en el momento en que hace calor las plantas precisan ser regadas, pero es bien difícil comprender cuándo es el más destacable instante para llevarlo a cabo. El riego durante la noche le da al agua bastante tiempo para traspasar en el suelo y ser absorbida por la planta, pero existe la preocupación de que las hojas que continúan húmedas a lo largo de la noche den ingreso a las patologías. Por otra parte, regar por la mañana quiere decir que las hojas se secarán mucho más veloz, pero hay menos ocasiones de que el agua penetre en el suelo y de que las plantas la absorban antes que el día se vuelva caluroso. ¿Como es la contestación?