Aceites para hacer crecer el cabello
Antes de charlar de cuidados y aceites fundamentales, es requisito efectuar unas mechas del día a día para proteger el pelo.
– Protege tu nutrición: algunos alimentos como el pescado azul o el aguacate benefician el desarrollo.
Aceite de jojoba
Entre los aceites que asisten al desarrollo del pelo tiene una manera muy concreta de dar provecho. En contraste a otros aceites fundamentales, diríase que el aceite de jojoba no penetra en el pelo. En cambio, cubre y sella el folículo piloso para eludir rupturas y caídas.
¿De qué forma emplearlo?
Aceite de oliva.
El aceite de oliva estimula la circulación en el cuero cabelludo, a fin de que los nutrientes lleguen a él mucho más de forma fácil. Lo más esencial del aceite de oliva es su poder antioxidante. Por esta característica, combate los radicales libres que se forman transcurrido un tiempo y son los causantes del envejecimiento. No todo el planeta tiene presente que el pelo asimismo avejenta con los años, no solo con la aparición de canas, sino asimismo se regresa mucho más quebradizo.
El aceite de jojoba es increíble por otra característica que lo diferencia de otros aceites. En vez de dar nutrientes, lo que hace es sellar la fibra, a fin de que el pelo se sostenga sano. Si el inconveniente es el pelo quebradizo, esta es la solución. Debemos prestar mucha atención a nuestro pelo, por el hecho de que frecuentemente no es falta de desarrollo, sino más bien el punto de que el pelo se quiebra aproximadamente cerca de las raíces.
Aceite de aguacate
Las grasas monoinsaturadas del aceite de aguacate penetran en el pelo y mejoran su hidratación, ingresando en la hebra capilar. Asimismo es buena opción en el momento de humectar el cuero cabelludo. Lo bueno de este aceite es que no deja una cubierta de grasa sobre la piel, sino se funde y es bien absorbida por la epidermis. Conque si tu cuero cabelludo es muy seco, puede ser útil hidratarlo. Suelo sellar la hidratación día tras día con aceite de aguacate. En otras expresiones: tras peinarme, sello la hidratación con aceite de argán; pero después, todos los días, humedezco mi pelo con el agua que tengo en un atomizador y, encima, le agrego el aceite de aguacate. Haz click en el próximo link si tienes ganas de saber dónde obtener aceite de aguacate para proteger tu pelo.
El pelo afro es muy apreciado por sus características nutritivas y reconstructoras, las mujeres negras han empleado el aceite de coco desde tiempos inmemoriales, singularmente en aquellas zonas tropicales de todo el mundo donde medran las palmeras de coco. Ya conoces que a temperatura ámbito, y si no está ardiente, el aceite de coco se coagula. El aceite de coco es bueno para el pelo afro pues las características hidrofóbicas del aceite de coco evitan que el agua y la humedad ambiental entren en el pelo. De igual forma, el aceite de coco es con la capacidad de conjuntar la composición proteica natural del pelo, de forma que estimula que el pelo retenga su humedad natural y hace más fuerte la fibra capilar, robusteciendo el pelo. Suelo emplear aceite de coco para llevar a cabo tratamientos de hidratación profunda o máscaras hogareñas, con lo que suelo entremezclarlo con otros aceites, u otros alimentos en el momento en que hago una poción casera. En este momento estoy empleando aceite de coco de Afrónía, que les enseñé en el articulo sobre mis modelos colombianos para pelo afro; Puedes obtener aceite de coco desde este link.
¿Qué es el aceite de ricino y para qué exactamente sirve?
El aceite de ricino es un aceite de origen vegetal, producto del prensado de las semillas de la planta ricinus communis, un arbusto originario de África. Es un aceite espeso, abundante en vitaminas (en especial vitamina Y también), proteínas, ácidos grasos y antioxidantes.
Gracias a sus características antiinflamatorias, antimicrobianas y también que hidratan, el aceite de ricino tiene usos medicinales, farmacéuticos, familiares y productos cosméticos.